Tal y como informa La Tercera, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia de salud pública global por COVID-19, marcando un momento histórico en la lucha contra la pandemia. Esta decisión se hizo pública el mismo día en que la OMS estimó que la pandemia, una de las más devastadoras de la historia, ha provocado alrededor de 20 millones de muertes.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció con optimismo la conclusión de la emergencia sanitaria en una rueda de prensa, destacando que la medida se basó en la mejora de la situación global y en las recomendaciones unánimes del comité de expertos que ha seguido el avance de la pandemia trimestralmente desde 2020.
El fin de la emergencia, pero no de la amenaza
A pesar del anuncio, Tedros subrayó que el fin de la emergencia no significa que la COVID-19 deje de ser una amenaza global para la salud. Explicó que, la semana pasada, la enfermedad causó una muerte cada tres minutos, y miles luchan por sus vidas en unidades de cuidados intensivos mientras millones enfrentan los efectos debilitadores del postcovid.
Tedros advirtió contra la complacencia, instando a los países a no bajar la guardia, desmantelar sistemas construidos durante la pandemia ni enviar mensajes de que la preocupación ha terminado. Además, enfatizó que la enfermedad ha tenido un impacto más allá de lo sanitario, generando caos económico, afectando el PIB, el comercio, los viajes y sumiendo a millones en la pobreza.
El director general reflexionó sobre el impacto global de la pandemia, que va más allá de lo sanitario. Se refirió a cómo la COVID-19 ha dividido naciones, socavado la confianza en los gobiernos e instituciones, y ha llevado a millones a experimentar soledad, aislamiento, ansiedad y depresión durante los periodos de confinamiento.
Tedros también reconoció el esfuerzo de millones de trabajadores de la salud, la innovación, las decisiones gubernamentales difíciles y los sacrificios de la población que contribuyeron a este momento de celebración.
Compromiso continuo y nuevo enfoque de la OMS
A pesar de levantar la emergencia, Tedros anunció un hito significativo: la formación de un comité de revisión que analizará periódicamente la situación del virus, marcando la primera vez en la historia de la OMS que se crea un comité después de la declaración del fin de una emergencia internacional.
La directora de la OMS para el acceso a vacunas, Kate O’Brien, aseguró que el fin de la emergencia no implica el fin de los esfuerzos para inmunizar a las poblaciones. Tal y como BioBioChile recoge, todas las vacunas autorizadas mantendrán su estatus, y los programas de distribución, como COVAX, continuarán proporcionando vacunas a los países menos desarrollados.
Desafíos y advertencias para el futuro
A pesar de esta noticia alentadora, los expertos enfatizan la importancia de la cautela. El COVID-19 sigue siendo una amenaza, y la OMS advierte sobre la necesidad de mantener medidas preventivas, dado que el virus puede cambiar y generar nuevas variantes.
A nivel local, en Chile, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, hizo hincapié en que el fin de la pandemia no significa el fin del COVID-19 y que se mantendrán medidas preventivas, incluida la alerta sanitaria por otros virus respiratorios.
La comunidad científica y las autoridades sanitarias ahora enfrentan el desafío de adaptarse a este nuevo capítulo en la lucha contra el virus, manteniendo una vigilancia constante y ajustando estrategias según la evolución de la situación epidemiológica.
Imagen de Drazen Zigic en Freepik